-
De Colón a Cibeles
Aprovechando que tenía que hacer unas gestiones, un domingo por la mañana, y cámara en mano me di un paseo desde la Plaza de Colón a la Plaza de Cibeles.
-
Parque del Retiro
Un paseo dominguero por la esquina Noreste del Parque del Retiro. Empieza en la entrada que hay por la calle Alcalá para llegar, por el interior del parque, a la esquina de la calle O’donnell con la Avenida de Menéndez Pelayo.Tras visitar la Casita del Pescador y los restos de murallas antiguos, me dirijo, por el interior del recinto hasta el monumento a Alfonso XII.
-
Pasarelas en la Barrosa
Diferentes vistas de algunas pasarelas de acceso a la playa de la Barrosa en Sancti Petri, Cádiz.
-
Patones
Patones de Arriba pudo haber tenido su origen en un poblado ganadero allá por el siglo XVI, siendo su principal actividad a lo largo de los años la agricultura. A mediados del siglo XX fue prácticamente abandonado cuando se fundó Patones de Abajo dado que allí la vida era mucho más fácil. Está situado en el centro de España, en el nordeste de Madrid (40°51′17″N 3°29′07″O). Es famoso por sus casas de pizarra negra y sus calles sinuosas. El monte está repleto de ruinas de piedra de las antiguas chozas de pastores. Cerca del pueblo se encuentran la cueva del Reguerillo, un yacimiento arqueológico, y las ruinas del Pontón de…
-
Cerámica de Talavera
La loza y azulejería producida en Talavera de la Reina a lo largo de sus cinco siglos de reconocida tradición cerámica, ha generado una tipología tan rica y variopinta que ha hecho necesaria una clasificación en series propuestas desde finales del siglo XIX por distintos especialistas, a fin de facilitar su estudio y catalogación. De origen musulmán, la cerámica de Talavera de la Reina adquirió peso industrial a partir del siglo XVI. Citada por Cervantes, Lope de Vega y Tirso de Molina, la loza talaverana puede documentarse asimismo en buena parte de la pintura barroca española. Abundante material arqueológico hallado en las inmediaciones de Talavera de la Reina, remontan a…
-
Talavera de la Reina
Talavera de la Reina es un municipio y ciudad de España, en la provincia de Toledo, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Su elemento físico más característico es el río Tajo. Con 83 009 habitantes (INE, 2018), es el segundo municipio más poblado de la provincia y el cuarto de la comunidad autónoma tras Albacete, Guadalajara y Toledo. Es el centro de un área funcional urbana ubicada en el occidente de la provincia de Toledo. Atrae también en el ámbito económico y de servicios a localidades del valle del Tiétar —en el sur de la provincia de Ávila y del nordeste de Extremadura. Entre las fiestas celebradas en la ciudad destaca…
-
Calas de Roche
Se encuentran al norte de Conil de la Frontera (Cádiz), entre la Fuente del Gallo y urbanización Roche. Son calas de gran belleza y un alto valor paisajístico. Algunas de difícil acceso y situadas bajo los impresionantes acantilados de la costa norte de Conil. En muchas de ellas, sobre todo en las de Roche, está permitido el nudismo. Oficialmente la Cala Tío Juan de Medina es nudista. Hay que tener cuidado al lanzarse al agua, ya que puede haber rocas y cuando sube la marea la playa se reduce considerablemente.
-
Granada
Visita a la ciudad de Granada, en plena Semana Santa de 2019, aprovechando que mi hija jugaba la VIII edición del torneo Ciudad de Granada de baloncesto organizado por la Fundación CB Granada y con la participación de más de 1.400 jugadores. Resumen fotográfico de los paseos que nos dábamos por la ciudad los padres acompañantes de las jugadoras entre partido y partido.
-
Arcos de la Frontera
Último pueblo en el orden cronológico de la visita. Se trata del municipio más poblado de la comarca de Sierra de Cádiz y también el más extenso. Es un importante lugar para el turismo interior y la industria comarcal, y tiene una posición estratégica entre la Campiña Jerezana y la Serranía. Tiene además un rico pasado, al haber sido capital de la Taifa de Arcos en la época musulmana y capital del Ducado de Arcos a partir de 1493. En el año 2016 contaba con 31.114 habitantes. Durante la época musulmana su denominación es Arkos, emergiendo como verdadera ciudad próspera y floreciente. En 1255 y en 1264, el rey Alfonso…
-
Grazalema
Se encuentra enclavado al noreste de la provincia de Cádiz, en la zona de reserva del Parque Natural Sierra de Grazalema, del que lleva su nombre, donde el índice de pluviosidad es el más alto de España, registrándose en el municipio más de 1962 mm de precipitación al año. Forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos: al norte Sierra Morena, al sur Sierra del Endrinal, al este Parque Natural Sierra de las Nieves, al oeste Cerro de San Cristóbal (1555 m de altitud), y al noroeste Sierra del Pinar (punto orográfico más alto de la provincia con 1654 m de altitud) y según el INE, en el año…