• Arena y mar en La Barrosa

    Como ya dije en otra entrada del blog, La Barrosa es una playa española situada en Chiclana de la Frontera (Cádiz), en la Costa de la Luz. Dispone de 8 kilómetros de longitud, extendiéndose desde el acantilado que la separa de la playa de Sancti Petri hasta la Loma del Puerco.En esos 8 km, totalmente llanos, cuando la marea está baja, la franja de arena puede alcanzar cerca de 100 metros de anchura, unido a lo fina que es la arena, hace que sea un lugar ideal para pasear descalzo.

  • Dunas en la playa de La Barrosa

    La Barrosa es una playa española situada en Chiclana de la Frontera (Cádiz), en la Costa de la Luz. Dispone de 8 kilómetros de longitud, extendiéndose desde el acantilado que la separa de la playa de Sancti Petri hasta la Loma del Puerco.Cuenta con numerosos hoteles de 4 y 5 estrellas, situados en grandes urbanizaciones y, entre estos complejos hoteleros y el mar, existe una franja de arena que forma dunas, siendo necesaria la instalación de pasarelas de madera para acceder a la playa.Estas dunas tienen diversa vegetación y una muestra de la misma poder verse en las fotografías que hay a continuación.

  • Monasterio de las Huelgas (Burgos)

    El monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, conocido popularmente como monasterio de las Huelgas, situado en la ciudad de Burgos (Castilla y León, España), es un monasterio de la congregación de monasterios de monjas cistercienses de San Bernardo. Fue fundado en 1187 por el rey Alfonso VIII de Castilla y su esposa Leonor de Plantagenet. Está situado al occidente de la ciudad de Burgos, algo retirado del río Arlanzón, en un terreno llano que antiguamente estaba ocupado por prados y que era conocido como «Las Huelgas», que era la forma en que se denominaba al terreno de cultivo no trabajado y dedicado a pastos. Actualmente, está considerado…

  • Teatro romano de Málaga

    El teatro romano de Málaga son los restos arqueológicos del teatro y el principal vestigio conservado de la presencia romana en Málaga. Está situado en el centro histórico de la ciudad, a los pies de la colina de la Alcazaba. Obra de los primeros años del Imperio, su diseño corresponde a una construcción mixta que combina el aprovechamiento de la ladera del cerro para el graderío —al modo de los teatros griegos— con una importante construcción allí donde la roca es inexistente, creando el espacio necesario para las gradas.Se trata de un teatro de medianas dimensiones que conserva gran parte de la cavea o graderío, la orchestra ricamente decorada con…

  • Iglesia de San Nicolás de Bari

    La iglesia de San Nicolás de Bari de Burgos es un templo católico situada al lado del Camino de Santiago, en la calle de Fernán González, junto a la catedral.Desde que la Iglesia de San Esteban fue convertida en el Museo del Retablo, es la sede de la parroquia de San Esteban.Fue levantada en 1408 sobre otro templo románico. La preside uno de los retablos más impresionantes y monumentales del arte del Renacimiento Castellano, diseñado y realizado en el siglo XV por Simón de Colonia y su hijo Francisco de ColoniaEste retablo mayor fue financiado por el mercader burgalés don Gonzalo López de Polanco, cuyo sepulcro gótico y el de…

  • Museo del retablo (Burgos)

    El museo del Retablo de Burgos (Castilla y León, España) está instalado en la Iglesia de San Esteban, sin culto en la actualidad, y pertenece al Arzobispado de Burgos. Reúne una colección de retablos del siglo XV al siglo XVIII procedentes de diversas localidades de la provincia de Burgos.Se exponen al público 18 retablos realizados en los siglos XVI, XVII y XVIII, correspondientes a los estilos tardogótico, renacentista (y subestilos) y barroco (y subestilos). La mayoría de los retablos proceden de pequeñas iglesias de la Diócesis que, por razones de seguridad y conservación, hubieron de ser trasladados y recopilados en este espacio. Algunas piezas exhibidas pertenecen no obstante a la…

  • Catedral de Málaga

    La Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación es la catedral de Málaga, en España. Situada enfrente de la plaza del Obispo, el templo es considerado una de las joyas renacentistas más valiosas de Andalucía. Se encuentra dentro de los límites que marcaba la desaparecida muralla árabe sobre el solar de la primitiva mezquita aljama, el lugar donde los Reyes Católicos Isabel y Fernando ordenaron erigir un templo cristiano a los pocos días de conquistar la ciudad en 1487.Su proceso constructivo comenzó en 1525 y finalizó en 1782 aunque de forma inconclusa. Las originarias trazas, de estilo gótico, derivaron en un proyecto renacentista en cuyos planos participaron Diego de Siloé…

  • Iglesia de la Encarnación en Marbella

    La iglesia de Santa María de la Encarnación es un templo religioso bajo la advocación de Santa María de la Encarnación de la ciudad de Marbella, en la provincia de Málaga, comunidad autónoma de Andalucía, en España.La iglesia es un edificio de planta basilical, esto es, de tres naves, la central más ancha que las laterales.En el exterior destacan, la torre de cuatro cuerpos, de unos 50 m de altura, rematada con un chapitel piramidal, y una veleta en forma de angelote, que representa la Fe. Y la puerta principal, labrada en piedra ocre, de estilo rococó.Fuente: Wikipedia