• Palacio de la Bolsa de Oporto

    Comenzó a ser construido en 1842 por el arquitecto Joaquim da Costa Lima como sede de la Asociación Comercial de Oporto y se encuentra situado en la Rua Ferreira Borges al lado de la Iglesia de San Francisco (São Francisco), centro histórico de la ciudad que en conjunto a varios monumentos está clasificado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.Planeada por Gonçalves de Sousa destaca la amplia y pintoresca Sala Arábiga inspirada en el palacio de la Alhambra de Granada en España, cuya construcción empezó en 1862 donde su rica decoración se ve potenciada por la iluminación, que produce unos preciosos efectos cromáticos, también están el Patio de las…

  • Oporto de noche

    Un recorrido nocturno por la ciudad. Es una pequeña muestra de los sitios visitados y advirtiendo de la calidad de las fotografías ya que todas están hechas con la cámara (Canon R6 y RF 24-105 F4) a pulso, sin trípode, e incluso algunas con el móvil, con lo que no queda otra que subir el ISO (muchas de ellas a iso 25.600). La fotografía con el iso tan alto has sido procesadas con el software DPP de canon y su nuevo plugins de IA.

  • Puente Don Luis I (Oporto)

    El puente Luis I es un puente sobre el río Duero que une Oporto con Vila Nova de Gaia. Fue inaugurado en 1886 y es uno de los lugares emblemáticos de la ciudad.Su construcción se basa en el proyecto del ingeniero alemán Théophile Seyrig, que fue socio del famoso Gustave Eiffel, con quien fundó la empresa Gustave Eiffel et Cie. En su etapa como socio del famoso constructor francés, Seyrig diseñó en la ciudad de Oporto el Puente María Pía, una obra maestra que deslumbró por su sencillez y precio a todos los que presenciaron el concurso para su adjudicación.Posee dos pisos, el superior cuenta con unos 390 metros de…

  • Virgen da Roca (Baiona)

    La Virgen de la Roca es un monumento en el ayuntamiento pontevedrés de Baiona, situada en el ala del monte Sansón, a 100 m sobre el nivel del mar.Mide 15 m de altura. La talla en piedra fue realizada por Antonio Palacios, y la cara y las manos, que son de mármol blanco, fueron hechas por el madrileño Ángel García Díaz. La corona está rodeada de un nimbo de azulejos y piedra que descansa sobre los hombros. El interior del monumento es hueco y tiene una escalera de caracol que permite subir al barco que la Virgen sostiene en la mano derecha. Con capacidad para cinco personas, sirve de mirador…

  • Faro del Cabo de Silleiro

    El faro de Cabo Silleiro es un faro situado en el cabo Silleiro, en Baiona, provincia de Pontevedra, Galicia, España. Está gestionado por la autoridad portuaria de Vigo.Se puede considerar uno de los extremos de la ría de Vigo teniendo muy cercanas las Islas Cíes lugar desde el que se ven perfectamente. Muy cercano a la ciudad de Baiona por su situación hace que sea un mirador maravilloso sobre todo en los atardeceres.Inaugurado en 1924 ya en 1932 dejó el petróleo y empezó a funcionar con luz eléctrica.Subiendo montaña arriba se pueden ver los restos de cuarteles militares, hoy en ruinas, que servían de protección a la ría.

  • Monte Boi y Castillo de Monterreal

    El castillo de Monterreal o castillo de Bayona es una fortaleza del siglo xii, que se terminó de construir en el siglo xvi, ubicada en la localidad pontevedresa de Bayona, en España. También se conoce como fortaleza del Monte Boi. Hoy día alberga el hotel Parador Nacional del Conde de Gondomar.El castillo está rodeado de un paseo, donde por una parte se puede apreciar la arquitectura del castillo y por otra las olas rompiendo contra las rocas.El Monte Real fue un punto estratégico sobre el que se conformó a lo largo de los siglos la defensa del territorio marítimo de las Rías Bajas. La transformación de la fortaleza en villa…

  • Monte Trega en A Guarda (Galicia)

    Visita, solamente de paso, al Monte Trega, lugar desde el que se observa la desembocadura del río Miño, desde España, pudiendo verse, al otro lado del río, Portugal. En apenas 5 Km se pasa del nivel del mar a una altitud de 341 metros y unas vistas magníficas.Según la página web de A Guarda (https://www.turismoaguarda.es/monte-santa-trega/) dejo un resumen de lo más interesante del citado monte.El Monte Trega, lugar de visita obligada por sus interesantes valores arqueológicos, religiosos y paisajísticos. La citania de Santa Trega está considerada como uno de los ejemplos de cultura castreña – romana más importante del Noroeste peninsular. El legado religioso se materializa en los Vía Crucis,…

  • Luces de Navidad en Vigo

    Aprovechando que me encontraba unos días de vacaciones en Baiona, localidad cercana a Vigo, me acerqué a ver las tan comentadas «luces de Vigo» (hacía 31 años que no estaba en Vigo, ciudad en la que viví unos meses, y de la que, naturalmente, no me acuerdo de casi nada)En cuanto al espectáculo de las luces pues las fotografías corroboran el éxito del mismo. Calles a reventar de gente y una ocupación hotelera, en el puente de diciembre, del 100%.

  • Torrelaguna (Madrid)

    Torrelaguna se sitúa en el nordeste de la provincia y comunidad autónoma de Madrid, próxima al límite con la comunidad de Castilla-La Mancha, con la provincia de Guadalajara, en la comarca del Valle del Jarama. La localidad se sitúa a una altitud de 740 m s. n. m.12 en un terreno de orografía complicada rodeado de sierras, la de Somosierra al norte y la de la Concha al este.Los orígenes de la actual población están en la aldea independiente de la ciudad de Uceda (Guadalajara) que se creó cuando ciudadanos de dicha población establecieron una granja en la actual ubicación de la villa para aprovechar las fértiles vegas al pie…

  • La Torre del Puerco

    La torre del Puerco, también llamada ‘torre Cabeza del Puerco’, es una torre vigía del siglo XVI ubicada en la costa de Chiclana de la Frontera (Cádiz, España). Forma parte del sistema de torres de vigilancia costera, presentes en gran parte de las costas españolas.La torre pertenece al sistema de torres de vigilancia costera mandado construir por Felipe II en el siglo XVI para defender las costas españolas de los piratas berberiscos. La campaña de fortificación del atlántico andaluz, desde Gibraltar hasta Ayamonte, fue encomendada al comisionado real Luis Bravo de Laguna.Su planta es redonda, como la de todas las torres entre Conil y Chiclana, a excepción de la de…