-
Ruta de Caesaraugusta
Caesaraugusta es la única ciudad romana que gozó del privilegio de obtener el nombre completo del emperador, Caesar Augusto. Se ha propuesto como fecha de fundación el año 13 a.C. Los museos de sitio dedicados al Foro, Puerto fluvial, Termas públicas y Teatro configuran la ruta, un itinerario a partir del cual es posible conocer el centro público y los edificios públicos más emblemáticos de la ciudad romana.
-
Parque natural del Monasterio de Piedra.
El parque natural del Monasterio de Piedra fue creado por Juan Federico Muntadas.El río Piedra forma, al pasar por las inmediaciones del monasterio, un paraje de gran belleza paisajística, con muchas cascadas de agua que se dividen en innumerables hilos de agua o chorreras, siendo la cascada de la Cola del Caballo, con más de 50 metros, la de mayor altura. Ya desde principios del siglo xiv llegaban a la cascada numerosos viajeros en busca de un milagro, pues cuenta la leyenda que si el destino de la persona que lo pide es caprichoso, puede cumplir deseos. La ruta, perfectamente señalizada y por senderos habilitados tiene una longitud de unos…
-
La Seo de Zaragoza
La Seo del Salvador es una de las dos seos o catedrales metropolitanas de la archidiócesis de Zaragoza, junto con la catedral-basílica de Nuestra Señora del Pilar. Se encuentra en la ciudad de Zaragoza (Aragón, España). En la diócesis habitualmente es llamada simplemente la Seo, por ser la primera catedral en contraposición a la también basílica menor, «el Pilar».Está construida en el solar del antiguo foro romano de Caesaraugusta y de la mezquita mayor de Saraqusta, de cuyo minarete todavía perdura la impronta en la torre actual. El edificio fue comenzado en el siglo xii en estilo románico, integrado en la mezquita aljama, y ha sido objeto de muchas reformas…
-
Un paseo por Zaragoza
Zaragoza es la capital de Aragón, una de las comunidades autónomas del noreste de España. En el centro de la ciudad se encuentra la basílica barroca de Nuestra Señora del Pilar, orientada hacia el río Ebro. Es un lugar de peregrinación popular con varias cúpulas y un sagrario dedicado a la Virgen María. La ciudad cuenta con monumentos emblemáticos de estilo mudéjar (donde se fusionan la arquitectura islámica y gótica) como la Aljafería, un palacio árabe del siglo XI, y la catedral del Salvador en su Epifanía, que se empezó a construir en el siglo XII.Fuente: Google
-
Tarazona (Zaragoza)
Tarazona es un municipio y una ciudad española perteneciente a la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Es la capital de la comarca de Tarazona y el Moncayo, cabeza del partido judicial homónimo y sede episcopal de la Diócesis de Tarazona desde al menos el año 449.Ocupa un espacio geográfico que históricamente ha sido frontera entre los reinos de Castilla, Navarra y Aragón. Esta singularidad, unida a que la comarca es un paso natural entre la Meseta Norte y el valle medio del río Ebro, han otorgado a Tarazona un carácter estratégico durante siglos. La ciudad se convirtió en la Edad Media en un enclave de referencia…
-
Catedral Santa María de la Huerta (Tarazona)
Tras la reconquista de la ciudad a los musulmanes en 1.119 dan comienzo las obras de la primera catedral erigida fuera del recinto protegido por la muralla de la ciudad en la huerta de la poblaciónUna iglesia gótica, completamente nueva y consagrada el 20 de abril de 1.235 llevaría el nombre de Santa María de la Huerta. Desde entonces, y hasta el día de hoy, ha sufrido renovaciones y restauraciones continuas. El 13 de abril de 2.011 abrió de nuevo sus puertas con el estado actual.Las capillas comenzaron a abrirse en el siglo XIV siendo de los siglos XV y XVI las más numerosas. Casi todas ellas cuentan con retablos…
-
Cangas del Narcea
Cangas del Narcea es el concejo de mayor superficie de la comunidad autónoma del Principado de Asturias. Está situado al suroeste del Principado, en el corazón de la denominada Puerta de Asturias. Su capital es Cangas del Narcea, que es atravesada por el río Narcea del que procede su nombre (valle del Narcea) y por el río Naviego. Limita al norte con Allande y Tineo, al oeste con Ibias (al que se accede por el Puerto del Connio y por el Pozo de las Mujeres Muertas y el Alto de Valvaler), al sur con Degaña (al que se accede por el Puerto del Rañadoiro) y el municipio leonés de Laciana…
-
SANTUARIO DE SANTA LIBERATA DE BAIONA
Capilla dedicada al culto de Santa Liberata, hija de Baiona, virgen y mártir, a sus 8 hermanas gemelas y a su nodriza Sila. Fue construido en el año 1709 siendo una obra de estilo italiano bastardo con reminiscencias del toscano y algunas mezclas del plateresco. En su fachada principal, flanqueada por dos torres adornadas con pináculos acabados en bola, destaca la imagen de la Santa crucificada. A ambos lados nos encontramos con dos escudos: el de Castilla-León y el de Baiona.Coordenadas:42º 07′ 04.0″ N – 8º 51′ 06.0″ WFuente: Web Xunta Turismo de Galicia
-
Catedral de Oporto
El inicio de su construcción data de la primera mitad del siglo xii, y se prolongó hasta principios del siglo xiii. Ese primer edificio, de estilo románico, sufrió muchas alteraciones a lo largo de los siglos. De la época románica datan el carácter general de la fachada con las torres y el bello rosetón, además del cuerpo de la iglesia de tres naves cubierto con bóveda de cañón.En la época gótica se construyó la capilla funeraria de João Gordo (alrededor del 1333), caballero de la Orden de los Hospitalarios y colaborador de Dionisio I de Portugal. También de la época gótica está datado el claustro (siglos xiv-xv), construido en el…
-
Iglesia San Francisco de Oporto
La iglesia de San Francisco de Oporto es la iglesia del convento de San Francisco que se construyó a principios del siglo XIV en Oporto, Portugal.Está construida en granito, y en la arquitectura de la misma se aprecian elementos románicos y góticos. El pórtico es de estilo barroco, edificado entre los siglos XVII-XVIII.La estructura de la iglesia no ha sufrido alteraciones significativas desde 1410, siendo el mejor ejemplo de arquitectura gótica de Oporto.La nueva iglesia acabada en 1410 representa una ampliación significativa del espacio anterior, ahora con tres naves en cinco tramos, transepto saliente y cabecera tripartita cintada por contrafuertes. La fachada principal está reforzada por dos contrafuertes escalonados (la…