-
Iglesia Parroquial San Miguel de Reoyo
Esta Iglesia, que se encuentra en la ciudad de Peñafiel (Valladolid) se llamó antes San Salvador de Reoyo, ubicada en el barrio de Reoyo o la judería. Los restos más antiguos corresponden a la capilla románica del siglo XII. La actual iglesia se contruye a finales del siglo XVI constando de tres naves separadas en cuatro tramos con pilares y arcos de medio punto.La sacristía es barroca y se construye en 1.775 y al igual que los retablos que soyn todos ellos barrocos del siglo XVII y XVIII. El coro es de 1.715 y la sillería que se conserva es de la antigua Iglesia de San Salvador.
-
Iglesia conventual de San Pablo
El convento de San Pablo es un templo cristiano católico levantado sobre los restos históricos del Alcázar de Alfonso X en la localidad de Peñafiel, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Data del siglo XIII. En el siglo XIV se convirtió en monasterio. Al lado del Altar mayor se conservan, en una urna de piedra, los restos del Infante don Juan Manuel, autor de «El Conde Lucanor»; junto a una urna de madera que contiene los restos de Juana de Aza, madre de Santo Domingo de Guzmán.El exterior de este Bien de Interés Cultural destaca por la exuberancia de los arcos realizados en ladrillo,…
-
Iglesia Santa María la Real
La iglesia de Santa María la Real de Aranda de Duero (Burgos) fue construida entre el siglo XV y el siglo XVI.En 2014 albergó la XIX edición de la serie de exposiciones de Las Edades del Hombre junto con la Iglesia de San Juan, situada también en el centro de la ciudad. Las exposiciones coincidieron con el V centenario de la finalización de la fachada de estilo gótico isabelino de la Iglesia de Santa María la Real, terminada según los expertos entre 1514 y 1516.La iglesia actual está construida sobre una iglesia anterior, que era de estilo románico, de la que solo queda la torre. Se cree que el inicio…
-
El Castillo de Peñafiel
El castillo de Peñafiel es un castillo ubicado en la localidad vallisoletana de Peñafiel (Castilla y León, España), que se alza sobre una loma estrecha y larga que le proporciona la característica de tener la forma de un buque. Fue declarado Monumento Nacional el 1 de junio de 1917.En este emplazamiento existía una fortaleza al menos desde el siglo x, quedando constancia documental de su existencia en 943, cuando era rey de León Ramiro II. En 983 se apoderó de ella Almanzor, hasta que en 1013 fue reconquistada por el conde castellano Sancho García; a él parece que se debe el cambio del primitivo nombre de Peña Falcón por el…
-
Valladolid
Valladolid es un municipio y ciudad española situada en el cuadrante noroeste de la península ibérica, capital de la provincia de Valladolid y sede de las Cortes y el Gobierno autonómicos de Castilla y León. Contaba, según los datos del INE de 2021, con 297.775 habitantes.En Valladolid, San Fernando fue proclamado rey de Castilla y se casaron los Reyes Católicos, nacieron Enrique IV, Felipe II, Felipe IV y Ana de Austria (reina de Francia), Magallanes firmó las capitulaciones de la primera circunnavegación del mundo y murió Colón.Conserva en su casco antiguo un conjunto histórico compuesto por palacios, casas nobles, iglesias, plazas, avenidas y parques, junto con un patrimonio museístico en…
-
Aranda de Duero (Burgos)
Aranda de Duero es un municipio y ciudad española del sur de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León y cuenta con una población de 33.172 habitantes (INE 2022).Históricamente es conocida por haberse celebrado en 1473 el Concilio de Aranda, con presencia de la todavía princesa Isabel I de Castilla. También por el plano de Aranda, realizado en 1503, siendo el mapa urbano más antiguo del país y el documento cartográfico más antiguo del Archivo General de Simancas, en el cual se basaron para el desarrollo de las ciudades del Nuevo Mundo recién descubierto por la Corona de Castilla.En el plano turístico es especialmente conocida…
-
Peñafiel (Valladolid)
Peñafiel es un municipio y localidad española de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. El término municipal, que abarca además de la villa de Peñafiel las localidades de Aldeayuso, Mélida y Padilla de Duero, cuenta con una población de 5068 habitantes (INE, 2021).Villa histórica repoblada en el año 912 y reconquistada en 1013, se encuentra estratégicamente situada en el centro de su comarca, a 56 km de la capital Valladolid, en dirección este.Su origen se remonta a culturas prehistóricas —existen restos de asentamientos vacceos en los alrededores en incluso anteriores que se remontan al 2900 a. C. (Muralla de Pico de la Mora)—, aunque…
-
Peñaranda de Duero (Burgos)
Peñaranda de Duero es un municipio y localidad española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 510 habitantes (INE 2022).Sus tierras fueron pobladas por arévacos y vascones. En el siglo X es reconquistada a los musulmanes y su castillo hace de frontera con las huestes musulmanas al otro lado del río Duero. Fueron señores de la villa, sucesivamente, el infante don Pedro, hijo de Sancho IV, y su esposa, María de Aragón, para pasar durante el reinado de Alfonso XI a manos de la Casa de Avellaneda. Tras el matrimonio de Aldonza de Avellaneda con Diego López de Zúñiga…
-
Curiel de Duero
Es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece a la comarca de Campo de Peñafiel. Tiene una superficie de 18,75 km² con una población de 126 habitantes y una densidad de 6,72 hab/km².Entre los restos arqueológicos del castillo de arriba se ha encontrado una moneda de cobre del emperador romano Arcadio. Este es el castillo más antiguo de la provincia de Valladolid, su construcción data del siglo x. El nombre de Curiel tiene origen romano. Según una tradición, sobre la puerta del castillo había una inscripción que decía: «Hic Curules me fecere», (aquí me construyeron los Curules).Las primeras referencias documentales de…
-
Poblado de Sancti Petri
El Poblado de Sancti Petri es un antiguo pueblo pesquero, actualmente en desarrollo con explotaciones turísticas y hosteleras, culturales, deportivas y de ocio, perteneciente al municipio de Chiclana de la Frontera (Cádiz, España). Su nombre está en latín y significa «de san Pedro», patrón de los pescadores. Se cree que en la antigüedad existió un santuario a Melkart en sus alrededores, el cual fue visitado por el propio Julio César. Algunos piensan que el templo de Melkart estaba en el islote donde está actualmente el castillo.Hoy en día se han establecido negocios de hostelería y el Puerto Deportivo de Sancti Petri empezando a ser ya muy conocidos los conciertos de…