• Embalse de los Morales o de Casillas

    El embalse de los Morales, también llamado de Casillas es un pequeño pantaño situado en las estribaciones de la Sierra de Gredos en la provincia de Madrid. Muy próximo a la localidad de Rozas de Puerto Real y con una circunferencia aproximada de 3.5 Km hace que sea un paseo muy agradable pues es un camino de tierra muy bien acondicionado y practicamente llano.

  • El Pontón de la Oliva

    Tras haber pasado el día en la localidad cercana de Torrelaguna y haber comido allí me acerqué a la antigua y olvidada presa del Pontón de la Oliva, ya a media tarde, para ver como estaban los colores del otoño.Recuerdo que es una presa construida en 1.857 con el fin de abastecer de agua potable a la ciudad de Madrid. Debido a la mala elección del lugar para construirla y a causa de las numerosas filtraciones que tenía muy pronto cayó en desuso siendo sustituida por el embalse de El Villar en 1.882.A pesar de que ya no realiza función alguna sigue en pie y forma parte del patrimonio histórico…

  • El Castañar de El Tiemblo en Ávila.

    El Castañar de El Tiemblo es una Reserva Natural situada en el municipio de El Tiemblo (Ávila) a 54 kilómetros de Ávila capital y 90 kilómetros de Madrid.Se trata de uno de los masas más grandes de castaños del Sistema Central precedido de bosques mezclados de castaño y roble.Una de las paradas obligatorias en la visita es el castaño «El Abuelo» que es un tronco seco y hueco de un ejemplar de castaño con una antigüedad de más de 500 años.La ruta de hoy, de unos 7,5 Km la he hecho a principios de Octubre, y aunque es pronto para los colores del otoño, ya se podían ver muchas castañas…

  • La Pedriza

    Ruta circular por la zona de La Pedriza en la localidad de Manzanares el Real, en la Sierra de Guadarrama. Comienzo en un parking que hay cercano al Restaurante Julián para finalizar en el mismo sitio con una longitud de unos 8 Km pasando por el famoso elefantito y otras rocas geomorfas.

  • El Elefantito

    Dentro de la zona de La Pedriza en la Sierra de Guadarrama (Madrid), montaña compuesta por rocas de granito y talladas a lo largo de los años por la erosión existen numerosas rocas zoomorfas. Estas rocas (roca con forma de animal) son muy variadas, pero una de las que mas se asemeja, y de las más conocidas es el elefantito. Juzgar vosotros mismos.

  • Las Barrancas de Burujón (Toledo)

    Apenas a 30 kilómetros de la ciudad de Toledo se encuentran Las Barrancas de Burujón en los términos municipales de Albarreal de Tajo, Burujón y La Puebla de Montalbán, en la orilla norte del embalse de Castrejón. Son espectaculares cortados arcillosos, formados por la erosión del viento y las aguas del Tajo sobre sedimentos de hace 25 millones de años.La extensión de estas cárcavas arcillosas de color rojizo es de aproximadamente un kilómetro de longitud y alcanzan más de un centenar de metros de altura en algunos puntos, concretamente en su pico más alto, que es conocido como el “Pico del Cambrón”.La riqueza de este enclave privilegiado la podemos apreciar…

  • Lagunas de Peñalara III

    Pues aunque estemos en marzo y a punto de finalizar el invierno he podido subir nuevamente a las Lagunas de Peñalara cubiertas de nieve.Un día frío, muy frío, ya que según la página oficial del Parque en las lagunas había -6º C y una sensación térmica de -16ºC debido al fuerte viento. Durante la subida se iban alternando unos ratos de sol con otros momentos cerrado de niebla, pero la subida mereció y mucho la pena.

  • Puente Congosto o Canto

    La primera referencia escrita a este puente se encuentra en el Libro de la Montería del rey Alfonso XI de Castilla, aunque algunos autores le atribuyen un origen romano debido a algunas características como la doble rosca parcial formada por piezas de gran tamaño dispuestas de modo irregular.El puente cruza el río Lozoya en una garganta profunda superando en algunos puntos los 12 metros de altura. De un solo ojo formado por una bóveda de cañón rematada en los extremos por arcos de medio punto siendo su doble rosca el elemento más significativo.Otras de sus peculiaridades es el quiebro que tiene el eje de tránsito debido a las irregularidades del…

  • Puente Matafrailes

    El puente de Matafrailes es uno de los puentes medievales que hay en el río Lozoya, bueno, en este caso en un afluente, ya que sirve para cruzar el arroyo de Canencia que unos metros más abajo desemboca en el Lozoya.Forma parte de la ruta de senderismo llamada “puentes medievales del Lozoya” muy cómoda y fácil de hacer. Aunque no hay fecha exacta de su construcción pero incluso se rumorea que es más antiguo que Puente Canto (o Congosto) es decir, del s. XIV o XV. De un único ojo y formado por un arco apuntado tiene una anchura mayor en los extremos que en el centro y cabe la…