• El Elefantito

    Dentro de la zona de La Pedriza en la Sierra de Guadarrama (Madrid), montaña compuesta por rocas de granito y talladas a lo largo de los años por la erosión existen numerosas rocas zoomorfas. Estas rocas (roca con forma de animal) son muy variadas, pero una de las que mas se asemeja, y de las más conocidas es el elefantito. Juzgar vosotros mismos.

  • Las Barrancas de Burujón (Toledo)

    Apenas a 30 kilómetros de la ciudad de Toledo se encuentran Las Barrancas de Burujón en los términos municipales de Albarreal de Tajo, Burujón y La Puebla de Montalbán, en la orilla norte del embalse de Castrejón. Son espectaculares cortados arcillosos, formados por la erosión del viento y las aguas del Tajo sobre sedimentos de hace 25 millones de años.La extensión de estas cárcavas arcillosas de color rojizo es de aproximadamente un kilómetro de longitud y alcanzan más de un centenar de metros de altura en algunos puntos, concretamente en su pico más alto, que es conocido como el “Pico del Cambrón”.La riqueza de este enclave privilegiado la podemos apreciar…

  • Lagunas de Peñalara III

    Pues aunque estemos en marzo y a punto de finalizar el invierno he podido subir nuevamente a las Lagunas de Peñalara cubiertas de nieve.Un día frío, muy frío, ya que según la página oficial del Parque en las lagunas había -6º C y una sensación térmica de -16ºC debido al fuerte viento. Durante la subida se iban alternando unos ratos de sol con otros momentos cerrado de niebla, pero la subida mereció y mucho la pena.

  • Palacio de Cristal de El Retiro

    El Palacio de Cristal es una estructura de metal y cristal situado en el Parque del Retiro de Madrid.Fue construido en 1887 por Ricardo Velázquez Bosco, inspirado en el Crystal Palace de Hyde Park (Londres), con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas, celebrada ese mismo año.Enfrente de la entrada principal hay un lago artificial en el que se pueden encontrar varios ejemplares de ciprés de los pantanos, cuya principal característica es que parte de su tronco y de sus raíces están bajo el agua.Es uno de los mejores ejemplos de la llamada arquitectura del hierro en Madrid y se encuentra recubierto de grandes planchas de cristal, cuenta con…

  • Puente Congosto o Canto

    La primera referencia escrita a este puente se encuentra en el Libro de la Montería del rey Alfonso XI de Castilla, aunque algunos autores le atribuyen un origen romano debido a algunas características como la doble rosca parcial formada por piezas de gran tamaño dispuestas de modo irregular.El puente cruza el río Lozoya en una garganta profunda superando en algunos puntos los 12 metros de altura. De un solo ojo formado por una bóveda de cañón rematada en los extremos por arcos de medio punto siendo su doble rosca el elemento más significativo.Otras de sus peculiaridades es el quiebro que tiene el eje de tránsito debido a las irregularidades del…

  • Puente Matafrailes

    El puente de Matafrailes es uno de los puentes medievales que hay en el río Lozoya, bueno, en este caso en un afluente, ya que sirve para cruzar el arroyo de Canencia que unos metros más abajo desemboca en el Lozoya.Forma parte de la ruta de senderismo llamada “puentes medievales del Lozoya” muy cómoda y fácil de hacer. Aunque no hay fecha exacta de su construcción pero incluso se rumorea que es más antiguo que Puente Canto (o Congosto) es decir, del s. XIV o XV. De un único ojo y formado por un arco apuntado tiene una anchura mayor en los extremos que en el centro y cabe la…

  • Puentes medievales del Lozoya

    Ruta fácil, de unos 11 Km, que discurre bajando el río Lozoya para volver aguas arriba por el otro lado habiendo comenzado y terminado en el parking del área recreativa de Hoya Encavera. La primera parte, una vez cruzado el río por el puente que hay a pie del embalse de Pinilla, transcurre por una zona de robledales y zonas de pasto para el ganado, donde se pueden apreciar unas bonitas vistas del valle Lozoya, sobre todo en otoño como ahora, y ver muchas vacas pastando en libertad. Una vez que hemos llegado al Puente Matafrailes, que se encuentra en el arroyo Canencia muy cerca a la desembocadura en el…

  • El Pardo

    Ruta cortita, de apenas 5 Km de ida y vuelta por el mismo camino, completamente llana y apta para realizar con niños en el Monte de El Pardo de Madrid. Apenas a 20 minutos de la capital se pueden observar muchos Gamos a través de una alambrada, así como varios patos en el río Manzanares y muchas aves. Comienza en el Puente de Capuchinos por el margen derecho del y está completamente señalizada hasta llegar a la presa El Embalse de El Pardo.