• Poza de Sócrates (Madrid)

    Aprovechando unas de las primeras, aunque muy débil, nevada en la sierra de Madrid hace unos días me acerqué a al Puerto de Cotos para pisar un poquito de nieve.La ruta parte del parking del Puerto de Cotos, sobre las 10.30 horas de la mañana hasta la Poza de Sócrates pasado por el refugio de El Pingarrón para bajar zigzagueando hasta el arroyo de Guarramillas donde se encuentra la citada poza.El total unos 5 Km muy fácil de realizar, aunque ese día hacía un poco de frío (-2ºC) y, lo peor, mucho viento que me obligó a llevar puesto en todo momento la capucha del chubasquero algo a lo que…

  • Embalse de los Morales o de Casillas

    El embalse de los Morales, también llamado de Casillas es un pequeño pantaño situado en las estribaciones de la Sierra de Gredos en la provincia de Madrid. Muy próximo a la localidad de Rozas de Puerto Real y con una circunferencia aproximada de 3.5 Km hace que sea un paseo muy agradable pues es un camino de tierra muy bien acondicionado y practicamente llano.

  • El Pontón de la Oliva

    Tras haber pasado el día en la localidad cercana de Torrelaguna y haber comido allí me acerqué a la antigua y olvidada presa del Pontón de la Oliva, ya a media tarde, para ver como estaban los colores del otoño.Recuerdo que es una presa construida en 1.857 con el fin de abastecer de agua potable a la ciudad de Madrid. Debido a la mala elección del lugar para construirla y a causa de las numerosas filtraciones que tenía muy pronto cayó en desuso siendo sustituida por el embalse de El Villar en 1.882.A pesar de que ya no realiza función alguna sigue en pie y forma parte del patrimonio histórico…

  • Pistachos

    Unos simples pistachos sobre la mesa de la cocina con una luz macro de anillo. La mayoría de las fotos son apilados de 15 fotografías. El apilado ( sin entrar en tecnicismos) es un método en el que, para que toda la fotografía esté enfocada, hay que haces muchas fotos variando el punto donde se enfoca. Hay que tener en cuenta que estas fotografías están hechas con una cámara fullframe (Canon R6) y un objetivo macro Canon RF 100mm. A la distancia que están hechas solamente sale nítido algo más de un milímetro de ahí que haya que hacer muchas. Luego se juntan todas para lo que hay muchos programas…

  • El Castañar de El Tiemblo en Ávila.

    El Castañar de El Tiemblo es una Reserva Natural situada en el municipio de El Tiemblo (Ávila) a 54 kilómetros de Ávila capital y 90 kilómetros de Madrid.Se trata de uno de los masas más grandes de castaños del Sistema Central precedido de bosques mezclados de castaño y roble.Una de las paradas obligatorias en la visita es el castaño «El Abuelo» que es un tronco seco y hueco de un ejemplar de castaño con una antigüedad de más de 500 años.La ruta de hoy, de unos 7,5 Km la he hecho a principios de Octubre, y aunque es pronto para los colores del otoño, ya se podían ver muchas castañas…

  • Kiwis en la rama del árbol

    El kiwi es la baya de la enredadera Actinidia deliciosa. Es originaria de una gran área de China, sobre todo de los bosques del valle del río Yangtsé. Introducida en Nueva Zelanda en 1904, fue cultivada desde entonces en muchas regiones templadas por su fruto comestible. Es una de las frutas con mayor concentración de vitamina C.En 1959, se le empieza a denominar «kiwi» (kiwifruit en inglés) en Nueva Zelanda, nombre que es adoptado comercialmente en 1974.​ El nombre proviene del ave del mismo nombre, símbolo nacional de Nueva Zelanda y apodo con el que se denomina a sus habitantes en inglés. Anteriormente, la fruta había sido conocida como la…

  • Rosal de maceta

    Tras haber sufrido un tremendo ataque del ácaro conocido como «araña roja» he conseguido recuperar mi rosal, que en un tiempo lució espectacular, y que ahora, aunque está bonito, o ha recuperado aún todo su esplendor. He conseguido sacarle estas fotografías de su estado actual, siendo la primera de cuando se encontraba en plena «salud».

  • La Pedriza

    Ruta circular por la zona de La Pedriza en la localidad de Manzanares el Real, en la Sierra de Guadarrama. Comienzo en un parking que hay cercano al Restaurante Julián para finalizar en el mismo sitio con una longitud de unos 8 Km pasando por el famoso elefantito y otras rocas geomorfas.