• Puente Congosto o Canto

    La primera referencia escrita a este puente se encuentra en el Libro de la Montería del rey Alfonso XI de Castilla, aunque algunos autores le atribuyen un origen romano debido a algunas características como la doble rosca parcial formada por piezas de gran tamaño dispuestas de modo irregular.El puente cruza el río Lozoya en una garganta profunda superando en algunos puntos los 12 metros de altura. De un solo ojo formado por una bóveda de cañón rematada en los extremos por arcos de medio punto siendo su doble rosca el elemento más significativo.Otras de sus peculiaridades es el quiebro que tiene el eje de tránsito debido a las irregularidades del…

  • Puente Matafrailes

    El puente de Matafrailes es uno de los puentes medievales que hay en el río Lozoya, bueno, en este caso en un afluente, ya que sirve para cruzar el arroyo de Canencia que unos metros más abajo desemboca en el Lozoya.Forma parte de la ruta de senderismo llamada “puentes medievales del Lozoya” muy cómoda y fácil de hacer. Aunque no hay fecha exacta de su construcción pero incluso se rumorea que es más antiguo que Puente Canto (o Congosto) es decir, del s. XIV o XV. De un único ojo y formado por un arco apuntado tiene una anchura mayor en los extremos que en el centro y cabe la…

  • Bosque de Finlandia

    El Bosque de Finlandia o bosque finlandés se encuentra en Rascafría (Madrid) y se llega muy fácilmente desde el Puente del Perdón, a través del conocido como camino del papel. Este sendero se llama así porque conducía hasta el antiguo molino de papel en el que los monjes del Monasterio de El Paular fabricaban hojas.Abetos, chopos, abedules y otras especies arbóreas propias de los parajes del norte de Europa jalonan el paseo que permite observar un precioso embarcadero sobre las aguas del río Lozoya, y que en este punto forman una represa. Junto a él se encuentra una caseta de madera que, en su día, se utilizó como sauna, uno…

  • Árboles nevados

    Haciendo tiempo a que despejara la niebla y poder subir a la Bola del Mundo en el puerto de Navacerrada (Madrid) di un paseo por los alrededores de la base de la estación de esquí y pude contemplar los árboles cubiertos de nieve, que debido a las bajas temperaturas, ya se había convertido en hielo.

  • La Bola del Mundo en Navacerrada

    La subida a la Bola del Mundo, tiene una longitud de 7.5km (ida y vuelta) que se pueden realizar por una pista de cemento, dado que en dos ocasiones la Vuelta Ciclista a España terminó en dicha cima. Eso sí, en invierno la pista no existe pues está cubierta de nieve, como en esta ocasión, con lo que la dificultad aumenta aunque no en exceso. Comencé en el parking de Navacerrada, tras haber hecho una parada en el Embalse de Navacerrada para ver salir el sol, sobre las 8.30 horas y con -3ºC y cerrado de niebla con lo que estuve un buen rato haciéndole fotos a las piñas congeladas…

  • La Pedriza en Noviembre

    Nuevo paseo por La Pedriza buscando en esta ocasión los colores del otoño en los árboles que todavía no estaban en su pleno colorido otoñal. No obstante como fue un par de días después de caer las primeras nieves del año, aunque en muy escasa cantidad, en las zonas de sombra aún quedaba una ligerísima capa, convertida en hielo, que cubría algunas setas que pude descubrir. Un día de mucho viento y muy desapacible, pero en el que el paseo mereció la pena y contento con los resultados obtenidos.

  • Lagunas de Peñalara

    La Laguna Grande de Peñalara es una laguna de origen glaciar situada en el fondo del circo de Peñalara, a 2017 metros de altitud, en la zona central de la sierra de Guadarrama, perteneciente al Sistema Central, en la península ibérica. Se encuentra dentro del parque nacional de la Sierra de Guadarrama, en el término municipal español de Rascafría (Comunidad de Madrid). Esta laguna permanente de forma ovoidal tiene una superficie de 5779 m². Su pequeño volumen, 11 563 m³, condiciona que determinados factores ambientales como el viento o las precipitaciones influyan más rápida y drásticamente en las condiciones de la masa de agua que en lagos de mayor tamaño.…