• Iglesia de San Nicolás de Bari

    La iglesia de San Nicolás de Bari de Burgos es un templo católico situada al lado del Camino de Santiago, en la calle de Fernán González, junto a la catedral.Desde que la Iglesia de San Esteban fue convertida en el Museo del Retablo, es la sede de la parroquia de San Esteban.Fue levantada en 1408 sobre otro templo románico. La preside uno de los retablos más impresionantes y monumentales del arte del Renacimiento Castellano, diseñado y realizado en el siglo XV por Simón de Colonia y su hijo Francisco de ColoniaEste retablo mayor fue financiado por el mercader burgalés don Gonzalo López de Polanco, cuyo sepulcro gótico y el de…

  • Catedral de Segovia

    La Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos de Segovia, conocida como la Dama de las Catedrales por sus dimensiones y su elegancia, es una catedral construida entre los siglos XVI y XVIII, de estilo gótico con algunos rasgos renacentistas. La catedral de Segovia es una de las catedrales góticas más tardías de España y de Europa, erigida en pleno siglo XVI (1525-1577), cuando en la mayor parte de Europa se difundía la arquitectura renacentista.Posee una estructura en tres altas naves y girola, destacando sus hermosas ventanas de complicada y fina tracería calada así como la extraordinaria calidad de los numerosos vitrales. El interior…

  • Catedral de Burgos

    Este templo no es la primera catedral que se levantó en este lugar. Anteriormente hubo aquí una catedral románica, edificada entre 1080 y 1095, en el espacio que ocupó el palacio de los Reyes de Castilla, donado por el Rey Alfonso VI al obispo, D. Jimeno. En ella se celebró un acontecimiento muy significativo, la boda del Rey de Castilla, Fernando III, el Santo, con Beatriz de Suavia. Burgos era una ciudad regia, moderna y en constante expansión hacia Europa a través de las alianzas políticas y del Camino de Santiago. Por ello se necesitaba una nueva Catedral, acorde con el rango e importancia de la ciudad, que era la…

  • Burgos II

    Segunda parte del álbum dedicado a mi visita turística a la ciudad de Burgos. Ciudad española situada en la parte norte de la península ibérica. La ciudad es la capital de la provincia homónima integrada en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2020 contaba con una población empadronada de 176.418 habitantes repartidos en una superficie de 107,06 km², lo que lo convierte en el 36º municipio más poblado del país y el segundo de la comunidad autónoma. Su área metropolitana, formada por un alto número de municipios de reducida extensión, cuenta con unos 20.000 habitantes, que junto con el municipio central forman un área urbana de unos 200.000…

  • Burgos

    Burgos (primera parte)Viaje de turismo (48 horas) a la ciudad de Burgos, Castilla y León (España) en la que he podido apreciar lo bonita que es la ciudad unida a una gran gastronomía. Las fotografías están en orden cronológico según iba caminando por sus calles y visitando los distintos lugares.Como introducción a las fotografías y tal y como consta en la página oficial de turismo de la ciudad “Burgos posee unos atractivos turísticos únicos en el panorama nacional. Una herencia artística con tres bienes declarados patrimonio de la Humanidad: la Catedral, el Camino de Santiago y los Yacimientos de Atapuerca. Además, muy cerca del símbolo de la ciudad, la Catedral,…

  • La Gran Nevada II

    Parte II. Los días 08 y 09 de enero de 2021 pasó por Madrid la borrasca Filomena. Nos dejó la mayor nevada en 50 años así que el día 09 a las 08.30 horas estaba, cámara en mano en la Plaza de Ópera para captar lo que estaba sucediendo en Madrid.He aquí los resultados del paseo que empezó en la citada plaza, para seguir por la Plaza de Oriente y el Teatro Real, Catedral de la Almudena, calle Mayor, Plaza Mayor, Puerta del Sol, calle Alcalá, Plaza de Cibeles y Puerta de Alcalá.

  • Catedral de Cuenca

    Pertenece a un planteamiento muy inicial de la arquitectura gótica, estrechamente relacionado con el arte anglonormando y franconormando del siglo xii francés, como las catedrales de Soissons, Laon y Paris. Se empieza la construcción el siglo xii con una cabecera más bien románica, con cinco ábsides escalonados, transepto y tres naves en el cuerpo principal. Las obras continúan en el siglo xiii, en estilo gótico, cuando se construye el triforio, con ventanales moldurados y decorados con estatuas de ángeles y un óculo superior. Las bóvedas son de crucería sexpartita. En el siglo xv se reconstruyó la cabecera para abrir una doble girola de bellísima factura. El templo es de grandes…

  • Miradores de Madrid

    Sí, ayer era el día ideal.Tras las lluvias del miércoles y un poco de viento del jueves estaba claro que la contaminación de Madrid, en su mayor parte, habría desparecido y si lo unimos a que ya empiezan a aparecer los primeros colores del otoño todo parecía idílico.En una tarde con nubes y claros, en la que el sol ya está en el oeste e ilumina toda la ciudad de Madrid, me fui al mirador de la Huerta de la Partida (Casa de Campo) para poder hacer unas fotografías de la Catedral de la Almudena y del Palacio Real.Lógicamente se cumplió lo que yo esperaba, un aire casi limpio y…