-
Catedral de León (interior)
Las vidrieras de la Catedral de León, en España, son una de las joyas del arte gótico europeo y uno de los conjuntos de vitrales más espectaculares del mundo. Estas vidrieras, que cubren aproximadamente 1,800 metros cuadrados, transforman la luz natural en un espectáculo de colores, creando una atmósfera única dentro del templo.Datadas entre los siglos XIII y XV, las vidrieras relatan escenas bíblicas, la vida de santos y episodios históricos, además de incluir elementos simbólicos y decorativos. Están distribuidas en las naves laterales, el triforio, el ábside y el rosetón principal, cada sección adaptada a su función litúrgica y simbólica. Los colores predominantes son el rojo, azul, verde y…
-
Catedral de León
La Catedral de León, conocida como la Pulchra Leonina, es una joya del gótico español y uno de los monumentos más destacados de España. Construida entre los siglos XIII y XIV, se erige sobre las ruinas de unas antiguas termas romanas y una iglesia visigoda. Su diseño está inspirado en las grandes catedrales góticas francesas, como Chartres, y se caracteriza por su ligereza arquitectónica y la abundancia de vitrales que llenan el interior de luz y color.La fachada principal, coronada por dos torres, presenta un magnífico rosetón y tres portadas con elaboradas esculturas que narran escenas bíblicas. La torre norte, llamada la «Torre de las Campanas,» es ligeramente más alta…
-
Chorrera de Litueros
Impresionante cascada situada en la Sierra de Guadarrama, cerca de Madrid, España. Es la más alta de la Comunidad de Madrid, con aproximadamente 30 metros de caída.Está enclavada en un entorno natural impresionante, rodeada de formaciones rocosas, vegetación típica de alta montaña, y vistas panorámicas de la Sierra de Guadarrama. En invierno, puede congelarse parcialmente, creando un espectáculo único.La cascada se encuentra a unos 1.430 metros sobre el nivel del mar. Está formada por el arroyo de Las Pedrizas, que alimenta al río Duratón más abajo. La Ruta es de aproximadamente 2 kilómetros ida y vuelta con dificultad baja aunque hay una pendiente en el último tramo hacia la cascada.
-
Real Jardín Botánico de Madrid
Un paseo en el mes de Octubre de 2024 y aún quedan numerosas dahlias en todo su esplendor, aquí un ejemplo de lo que pude ver.
-
Ruta al mirador de Cuelgamuros
Ruta de apenas 2 Km desde la Fuente de la Naranjera, por un camino practicamente llano, para pasar por el refugio del mismo nombre y asomarse al mirador. La vuelta es por el mismo camino.Cuelgamuros, anteriormente conocido como el Valle de los Caídos, es un monumento ubicado en la Sierra de Guadarrama, a unos 50 kilómetros de Madrid, España. Fue construido por mandato de Francisco Franco y se completó en 1959, aunque se mantuvo como un sitio controvertido y polarizante debido a suasociación con la dictadura franquista y la Guerra Civil Española.Características del MonumentoBasílica: Una gran basílica excavada en la roca, donde yacen restos de miles de personas fallecidas en…
-
Altar de Muertos
La vida y la muerte son un misterio que las diversas culturas del mundo han abordado, cada una su manera.El día de muertos es un claro ejemplo de sincretismo, de la fusión de dos culturas: la mesoamericana y los rituales de la tradición católica, llevada a México por los españoles en el siglo XVI. Por lo que comparte tanto raíces prehispánicas como occidentales, entrelaza la diversidad de imaginarios de ambas cosmovisiones y se ha convertido en uno de los rasgos esenciales de la identidad mexicana.Se trata de una tradición central que celebra el regreso temporal de los familiares y seres queridos difuntos. De esta manera simboliza el encuentro entre los…
-
Castañas asadas
La castaña es el fruto del castaño, un árbol originario de Europa y Asia, especialmente común en zonas montañosas y climas templados. Este fruto es muy valorado en otoño e invierno, ya que su sabor y textura resultan perfectos para consumir en climas fríos. A diferencia de otros frutos secos, las castañas tienen un alto contenido de carbohidratos y un bajo contenido de grasas, lo que las hace más parecidas a los tubérculos en su perfil nutricional.Características de la castaña: Forma y tamaño: Las castañas son redondeadas y planas en uno de sus lados. Su tamaño varía, pero suelen tener entre 2 y 4 cm de diámetro.Cáscara: La cáscara externa…
-
Galería de las Colecciones Reales
La Galería de las Colecciones Reales es un museo situado en Madrid, España, que alberga una importante selección de los tesoros artísticos, históricos y culturales que pertenecen al Patrimonio Nacional. Inaugurada en 2023, la galería está ubicada junto al Palacio Real y la Catedral de la Almudena, en un edificio moderno diseñado específicamente para exhibir las colecciones reales de una forma innovadora y accesible.El edificio es una obra moderna que busca integrarse en el entorno histórico de Madrid. Fue diseñado por los arquitectos Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla, ganadores de varios premios por su enfoque minimalista y respetuoso con el entorno monumental. La estructura tiene tres plantas y grandes…
-
Peguerinos (Ávila)
Peguerinos es una pequeña localidad situada en la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está enclavada en un entorno natural privilegiado, en plena Sierra de Guadarrama, cerca de la frontera con la Comunidad de Madrid. Esta ubicación le confiere un paisaje montañoso, cubierto por extensos bosques de pinos y robles, con abundante fauna y flora, lo que la convierte en un destino popular para los amantes de la naturaleza, el senderismo y las actividades al aire libre.La localidad se encuentra a unos 1.400 metros de altitud, lo que le proporciona un clima de montaña, con inviernos fríos y nevados, y veranos suaves.En los alrededores…
-
El Camino de las Pesquerías Reales en Segovia
La Senda Real es un paseo empedrado de 10 Km de longitud construido en la época de Carlos III en el fondo del valle del Eresma. El Camino fue construido con la única finalidad de facilitar a la Corona el disfrute de esta hermosa zona del valle, muy próxima a los Palacios de Riofrío y la Granja. Para ello la ribera fue convertida en un inmenso jardín para crear áreas de pesca que le dieron el nombre de Camino de las Pesquerías, con el que es popularmente conocido.El recorrido es, en general, de suave pendiente, y se aleja del río en aquellos puntos en los que el cauce se halla…